miércoles, 5 de mayo de 2021

3.

Cultivos. 

Antes de cultivar en esta zona, es necesario establecer un espacio para las espcies autóctonas y de vida silvestre, luego se organiza un grupo de trabajo que incluyan voluntarios de la comunidad, voluntarios de empresas, instituciones, comunidades, incluso ONG. 

 

Luego se realizan estrategias para la construcción del huerto y su mantenimiento, incluso estableciendo un centro de reciclaje, con el fin de reducir la contaminación incentivando el aprovechamiento de materiales de desecho y reciclados en beneficio a la comunidad. 


Estos son algunos tipos de cultivo, que se realizan en Topotepuy:


Conservatorio. 


El conservatorio es la última construcción edificada con fines didácticos y en memoria de Billy y Kathy Phelps, quienes fungieron como exploradores, investigadores y mentores de la ornitología en Venezuela. Su objetivo es despertar la conciencia sobre la importancia que tienen las plantas para la humanidad, porque es importante preservar su biodiversidad y como pueden servir para promover la educación fuera de las aulas. El Conservatorio dispone de 5 exhibiciones de plantas:



                           Las Orquídeas.                                                            Las Bromelias.                                                                                      




                 




                      

Los Helechos. 

         Las Suculentas.






 



                                       Las Laráceas. 



Jardines de Hierba. 



Este jardín fue diseñado para representar la vida cotidiana en el convento, en donde se cultivaba el alimento y el conocimiento. En este espacio encontrarás un reloj de sol, árboles frutales y medicinales, musas (bananas), variedad de hortalizas, plantas culinarias, aromáticas, repelentes y hasta flores que podrás comer.




Conuco. 

Esta es una práctica agrícola familiar más antigua de América Latina. La palabra "Conuco" proviene de la lengua indígena de los Taínos. Estos despejaban claros en el bosque tropical y sembraban tubérculos. Cuando el suelo se agotaba se dirigían a otro lugar. En Venezuela todavía podemos encontrar, en zonas rurales y semi rurales.  















Modulo Educativo. 


Este módulo educativo muestra diferentes tipos de siembra: hidroponía, siembra orgánica y acuaponia. Así como también reciclaje de materia orgánica, compostaje, té orgánico o de tierra, fabricación de suelo y lombricultura.

En este módulo educativo los niños y adultos aprenden sobre los diferentes sistemas de siembra, como fabricar suelo, preparar abono y los diversos cultivos de hortalizas, hierbas y vegetales que se utilizan en dichos sistemas. 




Huerto Reciclado. 

Este espacio está dedicado al cultivo de cosechas comestibles, árboles frutales, reciclaje, manejo de eficiente del agua, siembra hidropónica, techos verdes, etc., realizado todo dentro de un ambiente totalmente construido con materiales reciclados, dando a conocer su potencial tanto estético como utilitario, con el propósito que los visitantes aprendan y vean las posibilidades de este tipo de siembra. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario

2.

    Bosque Nublado de la Virgen El Bosque Nublado de la Virgen, o también conocido como Bosco Nublado del Vol...