miércoles, 5 de mayo de 2021

1.

Su historia:

Todo comenzó en el año 1959, cuando la pareja phelps adquirieron una propiedad en el cerro el volcán, que utilizarían los fines de semana para sus investigaciones en el ámbito natural como lo son:  la ornitología, la jardinería, la ecología, y el conservacionismo. Durante los próximos años la pareja realizó más de 40 expediciones por el país para así poder disponer de la colección privada de pájaros más grande de Ámerica del sur. Su nombre es un tributo a su expedición por exóticos tepuyes.

https://topotepuy.com/wp-content/uploads/2019/12/scan06-1024x764.jpg 
 
 En el año 2003 junto con el arquitecto paisajista Ricardo Fuenmayor con el fin de convertir este espacio en un centro de protección de nuestra fauna y sobretodo concientización de la mismo, hasta que 6 años después se le abrieron las puertas al público, cuyo propósito fue enseñarle a las personas esos valores que fueron construyendo durante tantos años utilizando la naturaleza que tenían a su alcance como material principal de aprendizaje.
 

Clima

 Es un bosque nuboso tropicalque presentan una menor diversidad y, por lo tanto, son más homogéneos. Se localizan en zonas montañosas intertropicales. Se caracterizan por sus altas precipitaciones y temperaturas. No obstante no hay sequía, ni una estación seca; en cambio, una breve temporada del año es menos lluviosa pero continúa lloviendo lo suficiente de acuerdo con el índice xerotérmico de Gaussen. La 554 hectáreas del cerro El Volcán se caracterizan por esta en una región de clima lluvioso con una media anual de 1000 mm. por metro cuadrado y una temperatura media anual de 21°C cálido de sabana

 

Datos curiosos


  • Los llamados árboles emergentes son de gran importancia en este ecosistema. Reciben este nombre porque sobrepasan por 
metros la copa de los árboles del bosque.
  • En estos bosques abundan las especies epífitas, plantas que utilizan a los árboles como soporte. Entre ellas la Araceae (Anthurium philodendron), las Orquídeas, Bromelias, Helechos y Piperaceae.
  • En esta zona relativamente pequeña, crecen alrededor de 500 especies diferentes de plantas.
  • En El Volcán se encuentran especies que todavía no son conocidas en El Parque Nacional Ávila (Waraira repano).
  • El Volcán tiene una figura de protección, declarada como Zona Protectora del Cerro El Volcán, que forma parte del Cinturón Verde de Caracas.

 Ubicación 

 Planea tu Visita – TOPOTEPUY

Dirección: Calle Principal “Los Guayabitos”, Qta. Topotepuy, Zona “El Volcán” (frente a las torres de CANTV) Baruta, Edo. Miranda.

Para llegar: toma la avenida Trinidad-El Hatillo, al salir del túnel de La Trinidad justo antes de llegar a la bomba de gasolina del Hatillo. Allí se cruza a la derecha por la calle hacia Oripoto, hasta que no se puede subir más, y en lugar de tomar hacia la izquierda (hacia la Universidad Simón Bolívar), debes doblar a la derecha y seguir por 500 metros aproximadamente.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

2.

    Bosque Nublado de la Virgen El Bosque Nublado de la Virgen, o también conocido como Bosco Nublado del Vol...